La comunidad de Wordpress continua en su mayor crisis, provocada por las decisiones controvertidas de Atomattic, la empresa dirigida por Matt Mullenweg, cocreador de Wordpress y se va en contra de su propia comunidad cerrando cuentas de los desarrolladores críticos a sus decisiones.

La desactivación de cuentas clave de colaboradores y la reducción de recursos asignados al desarrollo de este popular gestor de contenidos web, están agravando el conflicto y la duda de su futuro.

Atomattic ha sido tradicionalmente un pilar en desarrollo de este gestor de contenidos, dedicando importantes recursos materiales y humanos para su crecimiento. Sin embargo, ahora ha anunciado una reducción de sus contribuciones patrocinadas al proyecto, justificando como una estrategia para recalibrar los esfuerzos y fortalecer la plataforma a largo plazo.

Pero esto, más bien parece, un efecto que debilita el desarrollo colaborativo de la plataforma y de paso a su código abierto.

Disimulado bajo referencias a la "resiliencia y un nuevo comienzo" del proyecto. Responsabilizando esta decisión a la demanda presentada por WP Engine y a las críticas de miembros de la comunidad. Refiriéndose a estos últimos como "comunidad" (con comillas incluidas).

El conflicto con WP Engine, un proveedor de hosting, se ha ido agravando con las demandas. Pero la guerra contra los críticos enciende más el fuego.

Se han marginado a desarrolladores críticos como Heather Burns y Morten Rand-Hendriksen, quienes desde 2017 venían abogando por una gestión más transparente y equilibrada del proyecto. Acusaron a Mullenweg de estar más concentrado en consolidar el control que en fomentar la colaboración.

Por otro lado, Mullenweg también ha tomado la decisión desactivar la cuenta de otro destacado miembro de la comunidad, como Joost de Valk, acusándole de planear un "fork" del proyecto WordPress.

De Valk, creador de Yoast y exlíder de marketing de la Fundación WordPress, había publicado una propuesta para hacer evolucionar WordPress hacia un modelo más descentralizado, abogando por repositorios federados:

"El simple hecho de tener 'mirrors' de WordPress.org tampoco resuelve realmente el problema de que una sola parte controle nuestro único servidor de actualizaciones. Para eso, tenemos que asegurarnos de que esos 'mirrors' se federen entre sí, compartan los datos de los demás y… permitan que se alojen allí temas y complementos independientes".

Aunque De Valk negó cualquier intención de crear un nuevo proyecto rival de WordPress, Mullenweg descalificó esa propuesta por tratarse, aparentemente, de un intento de "fork".

Ahora, sus acciones envían un mensaje contradictorio (o hipócrita, según algunos), pues dan a entender que cualquier intento (o mera sugerencia) de cambio será contestado con el exilio del proyecto.